Es un pez endémico del municipio de San Cristóbal de las Casas en peligro de extinción.
Desafortunadamente el acelerado crecimiento urbano y la
contaminación están conduciendo a la desaparición de su hábitat que comprende
parte de las cuencas y manantiales que abastecen a la ciudad.
El popoyote, Profundulus hildebrandi, pez endémico del Valle
de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se encuentra en grave riesgo de
extinción, advirtieron Rocío Rodiles y Alfonso González, investigadores de El
Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR. Se trata de un pequeño pez que mide hasta 12
centímetros de longitud y cuya antigüedad como especie se calcula entre cinco y
más de 20 millones de años y que, de acuerdo con Rodiles, “es parte de la
historia geológica y geográfica de la región”.
Vive en los ríos Fogótico y Amarillo, que nacen en el volcán
de Zontehuitz (a cinco kilómetros al norte de San Cristóbal de las Casas);
después de un corto recorrido, estos ríos desembocan en una cuenca cerrada
donde alimentan un ecosistema que también se encuentra en peligro de
desaparecer: el humedal de montaña. El pez habita también en los canales,
lagunas y manantiales que, en conjunto, abastecen de agua a este ecosistema
que, antes de la llegada de los españoles, cubría buena parte del Valle de San
Cristóbal de las Casas. Todavía hace medio siglo el popoyote era una especie
muy abundante que controlaba las poblaciones de mosquitos, ya que se alimenta
de insectos y larvas, además de que servía de alimento a los pobladores.
Pero las cosas han cambiado; los investigadores calculan que
este valle ha perdido casi el 90% de sus humedales de montaña, ecosistema raro
no sólo en la República Mexicana, sino en el mundo. Y ésta es una de las
razones de la desaparición del pez: la contaminación y destrucción de los
humedales debido al acelerado crecimiento urbano, a lo que hay que añadir la
introducción de especies exóticas, como son la trucha arco iris, la lobina y la
carpa común, que compiten con el popoyote por su hábitat y su alimento.

Fuente:
http://cienciacolectiva.blogspot.mx/
1 comentarios:
ES UN HERMOSO PEZ ENDEMICO DE CHIAPAS QUE DEBE PROTEGERSE DE LA EXTINSIÓN POR SER PARTE DE LOS ECOSISTEMAS Y LA ECOLOGÍA DE LA REGIÓN
Publicar un comentario