Edición: Patricia Mérida.
En el territorio mexicano tenemos una amplia gama de
técnicas artesanales, inclusive pueden encontrarse en varias regiones del país
algunas que podrían llegar a confundirse, pero cada provincia ha puesto su
sello personal, dando lugar a piezas tan diversas y originales, que al conocer
los detalles de su manufactura descubres que cada provincia tiene su estilo
particular.
El Maque o Laca Mexicana es un claro ejemplo; las primeras
sociedades que habitaron nuestro país: como la mexica, purépecha y maya
desarrollaron esta técnica con la intensión originalmente de decorar sus
artículos religiosos, aunque ahora se ha generalizado su uso para infinidad de
artículos decorativos y de uso cotidiano.

Existe infinidad de objetos laqueados, desde una jícara
hasta muebles; los hay con base de color blanco o con base de color negra, las
pinturas que se usaron desde la antigüedad están hechas con aceite de chicalote
y chía una semilla local y de una cera
obtenida de un insecto que habita en árboles también de la región.
Estas sustancias se mezclan con polvos de origen mineral,
vegetal v anilinas resultando en los colores brillantes tan característicos de
esta artesanía.
Fuente:
www.artesmexico.org
0 comentarios:
Publicar un comentario