Por: Patricia Mérida.
Importante pulmón del planeta, esta área natural es el hogar
de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 de aves. Atrévete a descubrirla
a sólo 300 km al oriente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el sureste mexicano.

¿Qué significa lacandona?
El nombre "Lacandona" se origina de una comunidad
indígena descendiente de los mayas que vivía a la orilla del lago Miramar y que
tenía un centro ceremonial en una isla llamada Lacan-Tun (“piedra grande” o
“peñón”). Los españoles llamaron a estos indígenas “los de Lacantún”,
denominación que fue derivando a lacandón y finalmente a lacandones, término
que se sigue utilizando para nombrar a los indígenas mayas provenientes de la
península de Yucatán y que se asentaron en la selva de Chiapas hace más de un
siglo.
La Selva Lacandona conserva cuatro de los nueve tipos de
vegetación que existen en México y es en sus bosques en los que viven especies
endémicas como la palma y las orquídeas. Debido a la importancia de la riqueza
natural de su territorio, en este espacio se han llevado a cabo acciones de
conservación del hábitat. Es en este espacio en el que el visitante puede
recorrer la selva a través de senderos que permiten el acceso a increíbles
paisajes en excelente estado de conservación. Una experiencia ideal para los
amantes de la naturaleza.
Explorar la Selva Lacandona es imprescindible para todo
viajero de naturaleza, en donde además de respetar y proteger una las áreas
naturales más importantes y hermosas del país, también se promueve el
desarrollo social y el intercambio cultural entre comunidades y visitantes.
Fuente:
http://mundomaya.travel/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario